Tuesday, October 23, 2007

LA REALIDAD DE HOLLOWEEN




LA REALIDAD DE HOLLOWEEN

Por Augusto Rodríguez, Ph.D.



El mundo en que vivimos hoy día se caracteriza por el consumerismo que continuamente asecha a las personas. El consumerismo, esa tendencia a consumir los nuevos productos que salen al mercado, hace que muchas personas caigan presa del mismo sin darse cuenta. Una de las formas comunes de atrapar a la gente es la comercialización de las fiestas tradicionales como por ejemplo el día de resurrección que es reemplazado por la celebración de Easter; el día de Acción de Gracias, por la cena del pavo; la celebración del nacimiento de Jesús, por el intercambio de regalos y así muchos otros más, entre ellos Holloween.

Holloween es una de las celebraciones más antiguas y populares dentro de la sociedad actual. Es tan popular que se cataloga como segunda en importancia después de la navidad. El hecho es que muchas más personas, ya no solo en América, sino en todo el mundo, celebran Holloween sin tan siquiera saber sus orígenes, su historia, su trasfondo religioso, y su impacto dentro del cristianismo.



Historia y Origen

Holloween tiene sus orígenes en las prácticas religiosas de la cultura Celta. Los celtas vivieron hace 2000 años y ocupaban la región de Irlanda, Gran Bretaña, el norte de Francia, y hasta Alemania. Los celtas estaban dirigidos por los Druidas, la clase sacerdotal que guiaban a la gente enseñando desde prácticas religiosas hasta asuntos de cultura general. La religión celta tiene creencias religiosas en prácticas paganas adorando a la naturaleza, y a dioses como Samhain (pronunciado sow-in), el dios de la muerte.

Dentro de las prácticas religiosas, una de las más importantes era la celebración del año nuevo. El año nuevo celta comenzaba el 1 de Noviembre. Por lo que la fecha de celebración era el 31 de octubre, día en el cual se festejaba el fin de la cosecha, por lo que también se le llama el festival de la cosecha. Este día era importante dentro de las creencias religiosas de los celtas ya que marcaba el final del verano y el inicio del invierno, la época fría y un tiempo comúnmente asociado con la muerte.

El 31 de octubre celebraban la festividad de Samhain. Era un tiempo de intervalo en el cual la barrera de lo natural y lo sobrenatural no existía, por lo que hacía fácil que los muertos, los eres del más allá, pudieran deambular libremente por la tierra asustando a los vivos, y haciendo toda clase de travesuras. Como era el fin del otoño y el inicio del invierno, además que era el festival de los muertos, los colores de la fiesta eran el naranja que representa el otoño, y el negro, para representar la muerte.

En ese día el dios Samhain liberaba los espíritus de los que habían muerto ese año para que recorrieran los campos y atacar a las personas. Esa noche era en realidad una noche de terror para los habitantes. Como no todos los espíritus eran amigables, la gente solía dejar en la puerta de su casa comida y regalos para apaciguarlos y asegurar una buena cosecha el próximo año. Los Druidas hacían grandes fogatas para conmemorar la festividad y a la vez para que la gente hiciera sacrificios de animales y de humanos. Hombres y mujeres, como también ancianos y niños eran encerrados en jaulas de madera con paja, para luego prenderles fuego y ser sacrificados.

Durante la celebración, los celtas vestían disfraces con máscaras grotescas para espantar los malos espíritus de modo que no los raptaran al más allá. Las máscaras y los disfraces eran comúnmente cabezas y pieles de animales. También, durante la celebración, los Druidas iban de casa en casa demandando que se les diera comida, y a quienes se negaban a dárselas, eran maldecidos, de allí la idea moderna de "dulces o travesuras."



Incorporación al Cristianismo

En el año 43 d.c. los romanos conquistaron el territorio celta, y a pesar de ello, la práctica de la fiesta de Samhain continuó hasta el 61 d.c. Sin embargo para ese entonces, los romanos combinaron dos de sus fiestas religiosas que coincidían con la festividad de Samhain. Estas fiestas eran: Feralia, que era celebrada a fines de octubre y conmemoraba a los muertos, y la otra era en honor a la diosa Pomona, diosa de la fruta y de los árboles. Es como de esta forma la celebración pagana se fue incorporando en la cultura que dominaba en su momento.

La incorporación de las fiestas romanas de Feralia y Pomona dentro de la cultura celta no impresionó mucho a la iglesia católica-romana, aunque la mejora de los paganos fue algo notable. Sin embargo, la posición de la iglesia católica-romana fue la de "si no los puedes vencer, únete a ellos." La fiesta de todos los santos fue establecida por el obispo romano Bonifacio IV en la iglesia para celebrarse el 13 de mayo (posiblemente en el 609 o 610 d.c.). Sin embargo, no fue hasta el siglo octavo cuando el Papa Gregorio III decide bautizar Samhain como la fiesta de todos los santos, la cual retuvo ciertas costumbres pero redefinió radicalmente su enfoque. Además Gregorio III instruyó a la gente que se disfrazara como santos en lugar de malos espíritus, y que en lugar de hacer sacrificios a los demonios se dieran limosnas a los pobres. De modo que la fiesta de todos los santos absorbe el festival de Samhain y es así como comienza a celebrarse el 1 de noviembre cuando en el 835 d.c. el Papa Gregorio IV ordena la celebración.

Este festival pasó a celebrar a los santos mártires de la persecución romana. Pero en realidad tampoco funcionó, pues no funciona cristianizar ninguna fiesta pagana. Esto se conoce como sincretismo religioso, lo cual es la mezcla de costumbres culturales asignándoles características religiosas. En otras palabras, es cuando no hay una conversión, sino una adaptación del cristianismo a las formas culturales locales. Algunos designan esto como "sincretismo cristopagano."

La celebración del día de todos los santos, el 1 de noviembre, se llegó a conocer en ingles como "All Hollows Day." El 31 de octubre es la noche de todos los santos, conocida como "Hollowed Evening," que al combinar ambas llego a ser "Hollowe-en," siendo "en" la abreviatura para "evening."



Holloween Hoy Día

La festividad de Holloween no llegó a los Estados Unidos sino hasta 1848 cuando se da una masiva migración de irlandeses y escoceses que junto con ellos traen sus costumbres como cualquier grupo de inmigrantes. Sin embargo, debido a las fuertes convicciones bíblicas que predominaban en la época, Holloween no tuvo mucho impacto. A pesar de ello, durante esta época el público en general disminuyó el tono de lo oculto.

Para principios del siglo veinte, algunos pueblos ya habían adoptado la fiesta hasta el punto de llegar a hacer desfiles cívicos y fiestas en las calles. Para los 1950's cuando "los dulces o travesuras" se había hecho muy popular, la gente ya no tenía la más mínima idea de las prácticas ritualista célticas ni católico-romanas detrás de la celebración.

Holloween a través de la historia ha representado el sentir de la época. Para los Druidas era un tiempo de rituales religiosos que rendían culto al dios de la muerte. Para los romanos fue una celebración de recordación de los muertos al festejar Feralia, y de la fertilidad y el amor al festejar a la diosa Pomona. En la sociedad actual, Holloween viene a ser una expresión de lo que la sociedad vive. Por ejemplo, durante la época de la depresión los disfraces comunes de los niños eran de "vagabundos, rateros, piratas, indios [americanos]," lo cual reflejaba el sistema social del cual la gente quería escapar.

Durante los 1980's, los disfraces fueron de personajes de la TV, del cine, y de súper-héroes. Los disfraces populares del tiempo presente son de heridas abiertas y sangrantes, son de imágenes de horror, de bomberos, policías, y soldados. También se considera que cuánto más terror cause un disfraz, más "cool" es. Todo esto es un reflejo de la sociedad actual. Una sociedad oprimida por el terror, pero también hundida en celebrar lo oculto, las tinieblas, y por consiguiente lo satánico.

Holloween por más que se quiera minimizar sigue siendo una celebración pagana que repite los rituales paganos de los sacerdotes Druidas, con la diferencia que no piden comida, sino dulces, y cuando no les dan, los niños no profieren maldiciones (por lo menos algunos), sino que hacen travesuras. Lo que debemos preguntarnos es si ¿el tema central de la celebración involucra las tinieblas, la muerte, lo oculto, el mal? ¿Acaso el mensaje que se les transmite a los niños no es el de las brujas, los malos espíritus, los fantasmas, y lo oculto en realidad no es tan malo como parece?

El satanista y fundador de la iglesia de Satanás, Anton LeVey dijo en cierta ocasión que "estaba muy contento que los padres cristianos permitieran que sus hijos adoraran al diablo por lo menos una noche al año." Esto debe ser algo que nos ponga en que pensar. James Dobson, el conocido consejero de familia dijo que "claramente no hay lugar en la comunidad cristiana para ?este lado oscuro' de Holloween." Además, aconseja James Dobson, que los padres "permanezcan firmes en sus propias convicciones."



Lo que Nos Dice la Biblia

"No aprendan ustedes la conducta de las naciones" (Jeremías 10:2 NVI).
"Cuando hayan entrado en el país que el Señor su Dios les va dar, no imiten las horribles costumbres de esas naciones. Que nadie ofrezca en sacrificio a su hijo haciéndolo pasar por el fuego, ni practique la adivinación, ni pretenda predecir el futuro, ni se dedique a la hechicería, ni a los encantamientos, ni consulte a adivinos y a los que invocan a los espíritus, ni consulte a los muertos" (Deuteronomio 18:9-11 DHH).
"La rebeldía es tan grave como la adivinación" (1 Samuel 15:23 NVI).
Los verdaderos cristianos no tienen nada que ver con la magia ni la hechicería - "Un buen número de los que practicaban la hechicería juntaron todos sus libros en un montón y los quemaron delante de todos" (Hechos 19:19 NVI).
"Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno, eviten toda clase de mal" (1 Tesalonicense 5:21-22 NVI).
"Todo me está permitido, pero no todo es para mi bien" (1 Corintios 6:12 NVI).


Bibliografía.

§ Coffman, Elesha - Festival of Fears. What's scarier than Halloween? The anxieties that drive it. http://www.christianitytoday.com/history/newsletter/2001/oct26.html; accessed 10/29/05.

§ Dobson, James - What about Holloween? - http://www.family.org; accessed 10/28/05.

El Verdadero Holloween. http://telemundo-foros.kcl.net/forum/showthread.php?s=&threadid=166093;
Esteves, Sergio, Millie y Abdiel. Ministerio Palabra de Reconciliación - Hablemos sobre el Holloween.
Harmon, Steve - Holloween. http://www.ecclesia.org/truth/holloween.html; accessed 10/26/05.
History of Holloween. www.worldhistoryzone.com; accessed 10/26/05.
§ Halloween History and Origin. http://www.halloween-website.com/history.htm; accessed 10/26/05.

§ Kraft, Charles H. Anthropology for Christian Witness. Maryknoll, NY: Orbis Books, 1996. Pp. 375-376.

§ Nida, Eugene. Customs and Cultures: Antrhopology for Christian Missions. Pasadena, CA: William Carey Library, 1954. p. 174.

§ The Meaning and Origin of All Saints Day. http://users.rcn.com/tlclcms/saintori.htm; accessed 10/29/05.

No comments: